Propongo un trabajo sencillo para las vacaciones. ¿A quién no le gusta el jardín de la abuela?
Pues yo tengo un hermoso proyecto que verá la luz para octubre o noviembre y la que se anime a hacer la técnica del jardín de la abuela como yo, podrá llevarlo a cabo.
Primero se trata de hacer muchos hexágonos y aunque existen varias técnicas, yo aquí trataré de explicar la más sencilla.
Estos tendrán las siguientes medidas:
Podemos copiarlos en un folio y reproducirlos cuantas veces queramos. Después con paciencia iremos recortándolos uno a uno. Cuando tengamos suficientes podemos perforarlos por la parte central para luego poder sacarlos sin problema.
Si tenemos claro las telas que vamos a utilizar, las podremos doblar cuantas veces queramos y trabaremos uno de los hexágonos a la primera tela, sirviéndonos este de molde a la hora de cortar.
Tenemos en cuenta cortar como medio centímetro (1/2 cm) de más en cada lado del hexágono.
Ya podemos empezar a hilvanar, dando la vuelta a la tela ajustándola al tamaño del hexágono.
Yo creo que es mejor dar una puntada en cada esquina y otra en el centro, de esta manera queda bien sujeto y no costara trabajo a la hora de retirar el papel, usaremos el agujerito que hicimos en el centro para tirar de él.
Otra cosita, si lo que vamos a formar son flores, empezaremos pegando los hexágonos que harán de pétalos al hexágono central, para mi es más fácil y queda perfecto.
Yo para este proyecto utilizaré lino rustico y telas de Mas d´Ousvan, para mi preciosas, junto con el lino, son mis preferidas….., chicas, me gustan tantas que ya no sé.
Sí, sí, todas estas formarán parte de este proyecto.
Y aprovecho para mostrar dos proyectos de alumnas hechos con la técnica del Jardín de la abuela.
Un estuche - costurero
Un camino de mesa
¡Hasta pronto!