Quantcast
Channel: Mia´s Patch
Viewing all articles
Browse latest Browse all 173

Para la playa o la piscina

$
0
0
Ya empieza a hacer calor y las alumnas preparan sus vacaciones con trabajos de patchwork como el que hoy les enseño. 

Una mochila para llevar la toalla, la crema y las miles de cosas que creemos necesitar y luego nos pesan. Y a juego, un monedero para llevar el móvil y las llaves. 

 

La alumna ha elegido una tela laminada de la tienda, que recomendamos, de la marca Innspiro con motivos animales y florales para el exterior de la mochila y el monedero y para el interior una tela 100% algodón de la misma marca y similar color.


Indico algunas pautas por si te animas a hacerlos, ¡son muy prácticos!

 Materiales para hacer la mochila y el monedero

La medida de la mochila es

Tela exterior: 90 cm de alto x 35 cm  de ancho (esta medida el alto será doble para ahorrarnos la costura del fondo) Se utilizó una tela laminada para evitar que se moje el interior. 

Tela interior: 90 cm de alto x 35 cm  de ancho (esta medida el alto será doble para ahorrarnos la costura del fondo) Se utilizó una tela 100% algodón.

Pletina para engarzar la cuerda a ambos lados de la mochila: 2 tiras de tela laminada de 6 cm x 11 cm. 

Cuerda de color chocolate: 3 metros (1,50 cm por cada lado) (el modo de colocar las cuerdas, para mi la más fácil, es una por una, primero que entre la cuerda por la derecha y salga por la derecha dando una vuelta por el carril que hemos dejado en la parte superior de la mochila y luego por la izquierda  para que salga por el lado izquierdo) 

La cabecilla de la mochila por donde entrará la cuerda debe coserse a 2,5 cm desde el margen superior. 

Medidas para el monedero a juego:

Con la misma selección de telas para el interior y exterior. 
Hemos utilizado una boquilla metálica llamada fleje de 10 x 12 cm. 

Consulta las medidas de la imagen para hacer tu monedero. 
 


Algunas indicaciones para el monedero:

Con el ancho de la tela, haremos una hueca por la parte delantera y después colocamos el patrón centrado a partir de la hueca. 

Ejemplo de hueca

Sin tener ya en cuenta la hueca, marcamos el patrón del monedero en los dos interiores y en la parte trasera. 

Cosemos las tiras por donde introducir el fleje en la parte superior de las piezas con la tela exterior situando los bordes juntos. Luego, colocamos la cara exterior y el forro revés con revés y cosemos el contorno del monedero. 
Giraremos el forro del derecho y unimos la tira del fleje a puntada escondida. Giramos el resultado final del monedero y es el momento de introducir el fleje.




Sugerencia: la alumna añadió una tira a la mochila para enganchar el monedero con un mosquetón y encontrar más fácil el monedero dentro de la mochila. 


¡Seguro que te gusta la idea, así que a disfrutar del buen tiempo!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 173

Trending Articles